CONFERENCIA SOBRE DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR COMO FORMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Mar, 06/05/2014 - 13:59
0
06/05/2014
Entrada al pabellón deportivo de Fuentenueva, Universidad de Granada

La Dra. Beatriz Elba Schmukler impartirá esta conferencia el próximo jueves, 8 de mayo, a las 11 h, en la Sala de Grados del Campus de Melilla.

Breve reseña sobre la conferenciante Es Doctora en Sociología por la Yale University. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Las líneas de investigación sobre las que ha desarrollado sus trabajos académicos son políticas de prevención de violencia familiar en México y políticas de equidad de género en la cooperación internacional. Ha formado y dirigido un grupo de investigación en democratización familiar y ha creado un programa de capacitación en prevención de violencia de género en las familias que se desarrolla en el Instituto Mora en forma virtual y presencial. El equipo de democratización del Instituto Mora ganó el concurso 2009 del fondo INMUJERES CONACYT para la formación de una comisión comunitaria en el estado de México, para la prevención de violencia de género. En 2010 recibió el apoyo de CONACYT para la formación de agentes de desarrollo local para la democratización familiar en los estados de México, Morelos y Oaxaca. En 2011, 2012 y 2013, el crecimiento del programa permitió que la Comisión de Derechos Humanos y equidad de género del Poder Judicial optara por contratarlos para llevar a cabo una formación con una duración de seis meses para 120 funcionarios de la Corte Suprema de Justicia de México y del Consejo de la Judicatura Federal para tender a promover en la justicia conceptos y prácticas de equidad de género y derechos humanos de las mujeres, los niños y niñas y los hombres en las familias. Es autora y coordinadora de trece libros y numerosos artículos en revistas y libros colectivos, nacionales y extranjeros, en temas de políticas de género familia, vida privada y democracia, de los que pueden destacarse Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Serie de Manuales : “Construyendo Alternativas de Convivencia Familiar” y Políticas Sociales para la democratización de las familias: experiencias internacionales, Canadá, Argentina y México en coautoría con María del Rosario Campos Beltrán y Agentes de desarrollo local para la prevención de la violencia de género en el Oriente del Estado de México, Construyendo los Temas Clave de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, Cooperación Internacional para el Desarrollo en México: Hacia una agenda participativa, junto con Citlali Ayala y Gabriela Sanchez. y Co-construyendo el espacio de la cooperación: Evidencias en el vínculo académia-OSC, Actualmente es asesora académica del Proyecto Prevención de la violencia de Género con el Enfoque de Democratización familiar en la ciudad autónoma de Melilla, Universidad de Granada. Ha recibido el apoyo de PNUD, Fundación Kellogg, Fundación TInker, Fundación Ford, CONACYT, FONDO INMUJERES CONACYT, INDESOL, OEA, entre otras instituciones. Pertenece a la Cómisión Evaluadora del Fondo Inmujeres Conacyt y miembro fundador del Consejo de Profesionales para Políticas de Desarrollo de la UNAM



Ficheros Adjuntos