Curso de Animación Sociocultural y Turismo Digital en la Ciberteca del parque Hernández

Lun, 17/04/2023 - 16:27
1
Turismo Digital
Turismo Digital

Lugar de impartición: Ciberteca de Melilla, en el parque Hernández

Fechas: Del 24 al 28 de abril de 2023, de 17:30 a 19:30 horas  

Matrícula abierta 

Solicitadas 50 horas de formación para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada)

Coordinadora: Ana Lendínez Turón (Universidad de Granada) 

INSCRIPCIÓN

En el marco de la dinamización del servicio de ciberteca ubicado en las instalaciones del Parque Hernández de Melilla, se propone la realización de unas jornadas de formación en materia de turismo digital, es decir, la planificación, organización y puesta en marcha de una formación cuya finalidad es la preparación de la juventud en cuanto a las nuevas herramientas digitales que favorecen el turismo.  

El periodo de la formación será de 50 horas, entre tareas en el aula (10 horas) y otras en actividades complementarias a las puramente formativas teóricas (40 horas). El curso está dirigido a jóvenes mayores de 18 años (máximo de 30 inscritos). Se desarrollará en la semana del 24 al 28 de abril de 2023 en horario de 17:30 h a 19:30 h. El horario de las actividades complementarias se determinará durante el curso.  

Objetivos: 

a) Expandir el conocimiento del Turismo Digital. 

b) Formar a jovenes en la especialidad de social media y herramientas digitales.

c) Realizar actividades prácticas relacionadas con el turismo digital.

d) Dar a conocer las opciones del turismo digital para la Ciudad de Melilla.

e) Enseñar a programar y ofertar viajes. 

Metodología:  

La metodología comprende el conjunto de principios y decisiones que hemos adoptado para la puesta en práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. En la metodología que vamos a aplicar hemos tenido en cuenta los recursos, organización de espacios, tiempos y agrupamientos, así como los siguientes principios psicopedagógicos y  metodológicos:  

1. Aprendizaje significativo. 

2. Aprender a aprender. 

3. Métodos variados para producir aprendizajes variados. 

Seguiremos, por tanto, una metodología constructivista. Partiremos de los conocimientos previos que tengan los alumnos y alumnas referente a los contenidos que vamos a trabajar en las diferentes unidades didácticas para construir los nuevos conocimientos y conseguir que se produzca un aprendizaje significativo. Dadas las  características de las enseñanzas de esta formación, la metodología que utilizaremos será eminentemente práctica.

Aplicaremos métodos variados para producir aprendizajes variados. Aplicaremos una metodología u otra dependiendo de los contenidos, espacios, características de los alumnos, etc. Partiremos de una presentación sencilla y secuencial de conceptos, dentro de cada unidad, acompañada de numerosos ejemplos que acerquen las cuestiones tratadas a los esquemas cognitivos que tienen los alumnos y faciliten su integración en los mismos. 

Utilizaremos constantemente pequeños mapas conceptuales que sinteticen los conocimientos y proporcionen un impacto visual. Igualmente se expondrán una serie de procedimientos didácticos que constituyen instrumentos útiles para integrar los saberes con conceptos de orden superior, ampliando de esa forma los horizontes cognitivos del alumno. Utilizaremos una metodología impregnada de las siguientes características: 

Activa tanto por parte del profesor como de los alumnos/as 

Participativa por parte del alumnado. El alumnado aportará ideas y dará opiniones; de estaforma podremos conocer sus intereses, motivaciones, necesidades y expectativas. 

Motivadora por nuestra parte como profesores y favorecedora del desarrollo integral del alumno/a. 

Programa formativo:  

Unidad didáctica 1. Interconexión entre juventud y turismo. Lunes, 24 de abril. 17:30 a 19:30 horas 

Profesor: Miguel Ángel Solano Sánchez (Universidad de Granada)

  1. Aportaciones de las herramientas digitales al turismo y viceversa.
  2. Creatividad en la gestión turística desde el uso de las nuevas tecnologías.
  3. Turismo y Redes Sociales. 

Unidad didáctica 2. Criterios para la organización-gestión de un viaje de turismo joven. Martes, 25 de abril. 17:30 a 19:30 horas

Profesora: Ana Lendínez Turón (Universidad de Granada)

  1. Objetivo del viaje 
  2. Quién va a organizar-gestionar el viaje 
  3. A quién vamos a ofertar el viaje 
  4. Alojamiento 
  5. Manutención 
  6. Transporte 
  7. Recursos Humanos 
  8. Necesidad de material 
  9. Facturación de material 

Unidad didáctica 3. Oferta turística: deportiva, cultural y de ocio. Miércoles, 26 de abril. 17:30 a 19:30 horas

Profesor: Guillermo Moreno Rosa (Universidad de Granada)

  1. Turismo rural 
  2. Actividades físico-deportivas en espacios naturales y turismo 
  3. Actividades físico-deportivas de aventura y turismo 
  4. Actividades físico-deportivas de nieve y turismo 
  5. Golf y turismo 
  6. Actividades físico-deportivas náuticas y turismo 
  7. Eventos deportivos y turismo

Unidad didáctica 4. Herramientas para la organización gestión de una actividad turística. Jueves, 27 de abril. 17:30 a 19:30 horas

Profesor: Mohamed Mohamed Mohand (Universidad de Granada)

  1. Los comparadores de precios y su uso.  
  2. Trasnporte: SkyScanner y otros  
  3. Explora cualquier destino  
  4. Alojamiento: AirBnb vs Booking  
  5. Transporte terrestre: GoEuro y transportes compartidos  
  6. Comidas y ocio: TripAdvisor y otros  

Viernes, 28 de abril. 17:30 horas

Profesor: Mohamed Mohamed Mohand (Universidad de Granada)

Reflexion colectiva sobre los contenidos aprendidos en las sesiones teóricas.