
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD DE FAEDUMEL 22/04/21
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, que surge en 1970, cuando millones de estadounidenses salieron a la calle para exigir la creación de una agencia medioambiental (primera manifestación ecologista del planeta).
Problemas actuales y posibles soluciones
- CAMBIO CLIMÁTICO: en los últimos 100 años, la temperatura de la tierra ha aumentado 0.76ºC.
- transporte sostenible: público o activo (andando, en bicicleta u otros).
- CONTAMINACIÓN: para el 2030, las emisiones de CO2 serían el doble de lo requerido para detener el aumento de temperatura a 1,5 ºC. Saltándose muchos países lo establecido en el acuerdo de París y contaminando la atmósfera.
- disminución del exceso de consumo cárnico y añadir alimentos ecológicos que no hayan sido transportados largas distancias.
- DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL SUELO: Greenpeace añade que la deforestación acaba con ecosistemas, pero también es causa de la degradación de la tierra, la erosión del suelo, la disminución del agua limpia y la liberación de carbono a la atmósfera.
- plantar árboles y buscar el certificado FSC (Forest Stewardship Council) en la madera y productos hechos con madera.
- ENERGÍA: el uso de fuentes de energía no renovables supone un gran impacto en el medio ambiente en su proceso de transformación aumentando el efecto invernadero y el cambio climático
- disminuir el uso de electricidad en casa y usar si fuese posible fuentes de energía renovables.
- ESCASEZ DE AGUA: la superpoblación y el aumento de la demanda de esta supone que haya países o pueblos que no tengan tanto acceso a esta. Además, a esto se le suma las sequías, la mala gestión del agua y los problemas que esto desencadena.
- reducir el tiempo con el grifo abierto y llenar la lavadora de ropa.
- EXTINCIÓN DE ESPECIES Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: debido a la caza furtiva, la sobrepesca, el tráfico ilegal de especies, la destrucción de sus hábitats o la introducción de nuevas especies invasoras que acaban con las autóctonas.
- respetar el ecosistema cuando vayamos de visita dejando el menor impacto posible en este (y mucho menos dejar residuos).
- RESIDUOS: por su mala gestión se da contaminación del suelo o del agua, da pie a que la fauna sea nociva y portadora de enfermedades y aumentan el efecto invernadero en la liberación de gases.
- 3 erres: reducir, reciclar y reutilizar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LINK: El Día Internacional de la Madre Tierra cumple 45 años. (2015). -> https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/dia-madre-tierra.aspx#:~:text=El22deabrilse,consideradocomolaprimeragran
United Nations. (2020). Día Internacional de la Madre Tierra LINK: Fernández, A. (2014, 14 abril). Los problemas ambientales que deberían preocuparnos. -> https://www.consumer.es/medio-ambiente/los-problemas-ambientales-que-deberian-preocuparnos.html
Redacción National Geographic. (2020, 5 noviembre). La sobrepesca.
Florin, P. (2018, 25 noviembre). Los problemas derivados de la escasez de agua.
Elaborado por: Juan Vicente Martínez Pastor y Rubén Frutos Polo, alumnos en colaboración con la Comisión de Sostenibilidad de Faedumel