La CME, por una educación que promueva la igualdad de género

Mié, 05/04/2023 - 21:54
0
05/04/2023
CME Igualdad
CME Igualdad

La CME defiende y promueve la educación como un derecho básico de todas las personas, incluyendo personas de todos los géneros, orientación sexual, expresión de género, identidad o características sexuales. Comprendemos que la desigualdad de género se entrecruza con muchos otros factores que pueden excluir a una persona de la educación a lo largo de la vida.

Reclamamos a la comunidad internacional y a los gobiernos que cumplan sus compromisos de proporcionar una educación gratuita, inclusiva, pública y de calidad sin discriminación por razón de género, orientación sexual, expresión de género, identidad, características sexuales u otros motivos como la discapacidad, el origen étnico, la edad, el idioma, la ubicación, la religión o la creencia, el estatus de migrante o refugiado, o cualquier otro estatus minoritario.

A fin de promover una educación transformadora para la igualdad de género es necesario comprender y abordar cómo los estereotipos y las normas influyen en los niños y niñas a lo largo de su vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta; reforzar la capacidad de las personas jóvenes sobre las decisiones que les afectan, aumentando sus conocimientos, confianza, habilidades y acceso y control de los recursos; trabajar con los niños, los jóvenes y los hombres para que adopten masculinidades positivas y promuevan la igualdad; considerar a las niñas, los niños, las mujeres y los hombres jóvenes en toda su diversidad; identificar y responder a sus necesidades e intereses; mejorar las condiciones, atendiendo a las necesidades cotidianas, y la posición y el valor social de las niñas y mujeres jóvenes, y fomentar un entorno propicio en el que todas las partes interesadas trabajen juntas para apoyar a las niñas y jóvenes en su camino hacia la igualdad de género.

La escuela puede ser un espacio de protección para prevenir y promover la transformación personal y colectiva que garantice la eliminación de cualquier forma de violencia hacia las niñas. Además, debe servir para reparar los daños físicos y emocionales cuando se han producido situaciones de violencia. Para ello necesitamos educar en igualdad y con perspectiva de género, es decir, con una educación de calidad que no deje a ninguna niña atrás.

Nuestras peticiones:

A todos los niveles:

  • Situar la igualdad de género en el centro de los planes y las políticas del sector educativo, y dotarla de presupuesto suficiente. Identificar y abordar las disparidades de género y sus factores subyacentes desde la primera infancia con el fin de transformar las normas, los estereotipos y las prácticas de género perjudiciales que a menudo se perpetúan en y a través de la educación.
     
  • Priorizar y financiar una educación sobre la crisis climática que también aborde cómo afecta la desigualdad de género en esta emergencia global y permita un análisis crítico de la mayor vulnerabilidad de las mujeres, las niñas y los estudiantes LGBTIQ+, además de garantizar que sus contribuciones se tengan en cuenta en los procesos clave de toma de decisiones.
     
  • Generar datos desagregados sobre el impacto de género de políticas y presupuestos educativos para medir el progreso y contar con evidencias sobre las medidas puestas en marcha. Monitorear los resultados de aprendizaje y el progreso académico por género y otras variables interseccionales, y adoptar una acción positiva para abordar tendencias negativas y brechas de género.

En el ámbito nacional:

  • Incrementar de manera urgente la inversión en educación y destinar los recursos necesarios a programas y proyectos que mejoren la calidad educativa y desarrollen modelos de educación en igualdad, junto con la eliminación de diferentes factores generadores de discriminación (etnia, diversidad funcional, situación económica...).
     
  • Eliminar los prejuicios y estereotipos de género de los planes de estudio, el currículo escolar, los libros de texto y otros materiales de enseñanza, y garantizar la capacitación docente para que todo el profesorado adquiera los conocimientos y las habilidades necesarios para examinar, cuestionar y cambiar las normas, actitudes y prácticas de género perjudiciales, las relaciones de poder desiguales, la discriminación de género y las desigualdades más amplias que se entrecruzan.
     
  • Fomentar la participación de las niñas y adolescentes en estudios y carreras STEM, así como de los niños y adolescentes varones en profesiones de cuidados, y apostar por actividades curriculares y extracurriculares, programas de mentoría, alianzas con universidades y becas de estudios, eliminando estereotipos y sesgos en torno a las carreras profesionales.
     
  • Reducir la brecha digital de género, tanto de dispositivos, conexión y competencias como de seguridad, también será fundamental para aumentar el acceso educativo y la participación de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
     
  • Destinar fondos a protección social relacionada con la educación para abordar la pobreza infantil y las brechas de género en el acceso a recursos.
     
  • Conectar a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad y exclusión con mecanismos de protección social, como los comedores escolares, y mejorar los ingresos de las familias es importante para acabar con las desigualdades y cerrar las brechas de género.
     
  • Garantizar una educación preescolar gratuita y de calidad para ayudar a los niños y niñas a preparase para la escuela, identificar necesidades particulares y ayudar a niños/as de familias en riesgo de pobreza y exclusión social, de manera que contribuya a la conciliación y prevenga nuevas desigualdades de género en el ámbito familiar.
     
  • Desarrollar y ampliar la educación sexual integral, que adopta un enfoque basado en los derechos y promueve la igualdad y la inclusión con respecto a la salud sexual y reproductiva, para ayudar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a adquirir conocimientos, explorar valores y actitudes y desarrollar las habilidades que necesitan para promover su salud y bienestar, abordar la violencia de género y reducir los embarazos no deseados en adolescentes en todos los contextos, incluidas las crisis.

Lee todo el manifiesto

Conoce la Campaña Mundial por la Educación