

Datos Básicos
Fecha: 29 de noviembre de 2023
Horario: 16:00 a 20:00
Lugar: Aula 15 Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
C/ Rector López Argueta s/n
18071 Granada (España)
Objetivos
- Reflexionar en torno al capacitismo como sistema de regulación corporal, construcciones de género y dis/capacidad y el derecho al sexo desde una mirada feminista.
- Reflexionar sobre la sexualidad de las personas con discapacidad y sus derechos sexuales.
- Revisar la imagen y la actitud acerca de la sexualidad de las personas con discapacidad a través de nuestra experiencia y el imaginario social, a traves de la aproximación a historias vitales y experiencias de personas con discapacidad.
Programa y profesorado
16:00-17:30 Conferencia El cuerpo deseado. Andrea García-Santesmases Fernández. Autora libro El cuerpo deseado: la conversación pendiente entre feminismo y anticapacitismo.
18:00-20:00 Taller vivencial: Sexualidades Diversas. Antonio López Delgado. Psicólogo y sexólogo en el Instituto de Sexología Al-Ándalus.
Público destinatario
Comunidad universitaria y público en general
Modalidades de participación
Preferentemente presencial. Se habilita la participación online para personas de los Campus de Ceuta y Melilla (el día previo a la jornada se enviará por email el enlace para hacer la conexión)
Inscripciones
Información sobre accesibilidad
Accesibilidad física: Tanto el acceso como la deambulación dentro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la sala son accesibles.
Accesibilidad sensorial: si es necesario, durante la jornada se contará con Intérprete de Lengua de Signos Española. Asimismo, el contenido audiovisual durante la jornada será accesible.
Accesibilidad cognitiva: el lenguaje que se utilizará será sencillo y accesible para todo el público.
Reconocimiento de créditos
Esta jornada forma parte del Ciclo de Jornadas “Accesibilidad Universal e Inclusión Social de colectivos vulnerables”
Organizada
Secretariado para la Inclusión y la Unidad de Igualdad (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR)
Para más información: escribir a @email