Posicionamiento de la Conferencia de Decanas/os de Educación sobre las competencias de Ed. Social

Lun, 17/03/2025 - 18:07
0
17/03/2025
Posicionamiento de la Conferencia de Decanas/os de Educación sobre las competencias de Ed. Social
Posicionamiento de la Conferencia de Decanas/os de Educación sobre las competencias de Ed. Social

La Conferencia de Decanas y Decanos de Educación (CODE), presidida por Lucía Herrera Torres, aprobó en sesión de la Comisión Permanente de 13 de marzo de 2025 el comunicado que se ha publicado en su página web relativo a su posicionamiento respecto a las competencias de la Educación social frente al Trabajo social con menores en protección y justicia juvenil.

Este escrito ha sido motivado por el debate que ha surgido en el Principado de Asturias. A pesar de la reciente inclusión del cuerpo de Educación Social en la Función Pública del Principado de Asturias, determinadas asociaciones y entidades se han posicionado a favor de que profesionales que no cuentan con la titulación de educadoras y educadores sociales pueden acceder a dicho cuerpo (por ejemplo, de trabajo social).

Desde la CODE se defiende la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinares, como no puede ser de otra manera, para poder responder a la diversidad de situaciones y poblaciones a las que se ha de atender. No obstante, la educación social es una práctica socioeducativa, una profesión y un grado universitario en el ámbito de la educación.

La intervención socioeducativa es una acción profesional desarrollada por educadores/as sociales, en el marco de una situación normalizada o de una problemática sociocultural concreta, que busca generar escenarios que ayuden a las personas, grupos y comunidades participantes a empoderarse; esto es, a dotarse de los aprendizajes y recursos necesarios para dar una respuesta a aquellas situaciones y problemáticas y para mejorar su situación en el mundo.

Asimismo, desde la CODE se transmite nuestro más sincero pésame a los familiares de la educadora social en Badajoz, María Belén Cortés Flor, así como a sus compañeros y compañeras, quienes desarrollan su labor profesional con gran esfuerzo y dedicación. En su día a día, priman el bienestar social comunitario desde valores fundamentales como el respeto, la convivencia y la solidaridad, los cuales deben regir nuestra sociedad democrática.