SEMINARIO EN LA FACULTAD PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON

Sáb, 02/07/2016 - 11:45
0
02/07/2016
Dibujo de un megáfono sujetado por una mano del que salen cartas postales

La Facultad de Educación y Humanidades, del Campus de Melilla de la UGR, organiza un Seminario entre el 4 y el 9 de julio para 20 estudiantes del campo de Seattle de la de la Universidad de Washington en el Aula de Grados de la Facultad y en diferentes puntos de la ciudad, en torno a los atractivos que la ciudad tiene fuera de nuestras fronteras, sobre todo en el campo social y de las humanidades. El Seminario está coordinado por el Dr. José Luis Villena Higueras, profesor de la Facultad y miembro del grupo de investigación ICUFOP.

Entre el 4 y el 9 de julio se realizará este Seminario en Melilla, como continuación de una experiencia similar en el Campus de Granada de la UGR y en Sevilla, con la Hispalense. Se trata de una acción formativa, teórica, práctica y de trabajo de campo, que se desarrollará en el Aula de Grados de la Facultad y en diferentes puntos de la ciudad. Durante los últimos meses, se ha venido confeccionando un atractivo Programa, que ha sido de interés para un total de 20 estudiantes del Campus de Seattle de la Universidad de Washington, de diferentes titulaciones. El grupo está coordinado por María Gillman, profesora de la UW en el Departamento de Español y Portugués. En la organización ha participado también activamente el Grupo de Investigación de la UGR “ICUFOP”, en el que colaboran profesionales de las Universidades de Granada, Almería, Valladolid, León y Alcalá de Henares.

Durante esta semana se han programado diferentes actividades, coordinadas por profesorado UGR como Sebastián Sánchez (Catedrático de Didáctica y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos); Elvira Molina (Pedagogía, con 3 premios educativos nacionales y 2 internacionales); Rodolfo Ramos (Psicología Social y presidente del Colegio de Psicólogos local); César A. Solano (Psicología Experimental) y José Luis Villena (Didáctica). También participan, entre otros, Antonio Bravo (Cronista oficial de la Ciudad) o Vicente Moga (Director del archivo y del Servicio de publicaciones local). En cuanto a entidades, se cuenta con la participación de ACNUR, CEAR, Oxígeno Laboratorio Cultural, MelillArte, Médicos del Mundo o el Centro de Artes Escénicas Chamo Díaz, entre otras.

Los contenidos que se desarrollarán orbitan en torno a los atractivos que la ciudad tiene fuera de nuestras fronteras, sobre todo en el campo social y de las humanidades: Su historia como punto geoestratégico en el Mediterráneo; su pasado, presente y futuro relacionado con la diversidad cultural; sus posibilidades relacionadas con la cooperación internacional al desarrollo y la actual situación como la frontera más desigual del mundo, siendo un habitual punto de referencia para el fenómeno migratorio global.

Durante la visita, también está prevista una Recepción Oficial en el Palacio de la Asamblea por parte del Presidente de la Ciudad y del Consejero de Educación, contando además con la presencia de la Decana de la Facultad de Educación y Humanidades, así como diversas visitas para conocer el patrimonio histórico, natural y cultural de Melilla.

Este Seminario, con vocación de continuidad en próximos años, pretende también ser un homenaje al melillense Fernando Belmonte, quien trabajó activamente por extender las fronteras de Melilla por medio del conocimiento y el contacto con otros pueblos y culturas, y que hubiera sido el primer docente de una actividad de estas características, por su trayectoria investigadora y de gestión de la diversidad cultural. Por otra parte, desde la organización se quiere agradecer también a la Consejería de Cultura por las facilidades otorgadas para las visitas culturales.



Ficheros Adjuntos