TALLER SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO: ¡TRÁTAME BIEN! ROMPIENDO MITOS

Jue, 03/03/2016 - 13:31
0
03/03/2016
sobres de carta en fondo azul

Se llevará a cabo en la última semana de marzo y el mes de abril. Tiene reconocido un crédito ECTS. Es gratuito y tiene plazas limitadas.

En las sociedades donde la democracia y el desarrollo económico son aceptables, la equiparación de los derechos de las mujeres y los hombres ha avanzado progresivamente y se han asentado las bases legales para la igualdad de oportunidades entre ambos géneros. No obstante, la igualdad proclamada en las leyes no siempre es efectiva en la cotidianeidad y, en el peor de los casos, el sistema tradicional que define cómo debe ser el papel de las mujeres y el papel de los hombres provoca discriminaciones de todo tipo. Debemos tener muy en cuenta dos cuestiones, primero, que de la percepción y valoración del género que tengan los grupos sociales dependerá, en buena medida, la propia concepción del comportamiento y las interrelaciones que se produzcan entre mujeres y hombres; y segundo, que el género se transmite y se aprende por diversos cauces de socialización, como son la familia, las amistades, el sistema educativo, la publicidad, etc. Esta propuesta formativa tiene como objetivo fundamental que el alumnado tome conciencia de la desigualdad que subyace en las relaciones tradicionales de género a través del análisis de sus propias formas de relacionarse, actuar y pensar en tanto que personas pertenecientes a uno u otro género. Para ello vamos a trabajar desde un enfoque socioafectivo y problematizador que podríamos definir como aquel “conjunto de la intuición y el intelecto encaminado a desarrollar en los alumnos una más plena comprensión, tanto de sí mismos como de los demás, a partir de la combinación de experiencias reales y de su análisis” (UNESCO, 1983a:105). En definitiva, se va a utilizar una metodología participativa y reflexiva porque partimos de la idea de que “el conocimiento mejor es aquél que uno descubre personalmente, con el que se enfrenta, examina y finalmente integra” (Jares, 1999:207).



Ficheros Adjuntos