Encuentro Internacional de Facultades de Educación en Cartagena de Indias (Colombia)
Organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (España) y la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia):
- 26 a 28 de octubre de 2022.
- Lugar: Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias (Colombia).
- Tardes libres con actividades culturales y turísticas
- Inscripción
- Este Encuentro ofrece espacios de formación y seminarios centrados en las líneas de trabajo principales de las Facultades de Educación internacionales:
- Investigación y Transferencia en Educación Superior.
- Internacionalización de la Educación Superior.
- Gestión de Facultades de Educación.
- Organización y Mejora de la Docencia en Educación Superior.
- Gestión de Prácticas en Educación Superior.
- Calidad de la Educación Superior.
- Cofinancia: Proyecto “Dinamización turística de Melilla a través intercambios culturales y académicos en Cartagena de Indias (Colombia)”. Patronato de Turismo de Melilla.
- Programa preliminar Encuentro Internacional de Facultades de Educación en Cartagena de Indias
MIXMESSE International Doctoral Summer School 2022
- Date: MIXMESSE will take place from 11th to 15th July, 2022
- Contact:
- Abstract:
- MIXMESSE is proposed as a face-to-face advanced training space, intended for doctoral students within the framework of research in social sciences-education and in a multidisciplinary and international environment, through the broad participation of students from different countries and counting on international professors who are experts in this scientific field. The training sessions will be organized in a theoretical-practical way, in order to achieve the best use by the attendees in carrying out activities that can help develop research work leading to a doctoral thesis and also for another investigative nature.
- MIXMESSE will allow to discuss the current state of the confluence of the use of different research methods in an integrated way and present the implications derived for carrying out research work and doctoral thesis in the psychopedagogical, disciplinary and educational field of social sciences. For this, a panel of five distinguished scholars have been complied: Dr. Anthony J. Onwuegbuzie (Cambridge University, UK), Dra. Heike Wendt (University of Graz, Austria. Arqus European University Alliance), Dr. Alfredo Bautista (The Education University of Hong Kong, China), Dra. Patricia Mannix (University of Limerick, Ireland), Dr. Juan Carlos Mijangos (Yucatán Autonomous University (UADY), Mexico).
- Furthermore, the issues addressed by MIXMESSE are transversal to many disciplines linked to the broad scope of the social sciences. Thus, mixed methods, comparative research, scientific writing in qualitative research, construction of data collection instruments, and, especially, academic writing for publication in scientific journals, are topics that will arouse the interest of both doctoral students in education as well as related disciplines related to research in social sciences (sociology, psychology, economics, anthropology…).
- More information about Mixmesse
- Organization:
- Co-Ordinators:
- Technical Secretary: Ana Lendínez, University of Granada. @email
Equipo de proyectos internacionales
La sección de proyectos internacionales del Vicedecanato de Investigación cuenta con un equipo de trabajo compuesto por:
- El Vicedecano
- La profesora Dra. Silvia Corral (UGR)
- El profesor Juan Carlos Manzanares (Beijing Language and Culture University, China).
Esto permite acometer nuevos proyectos con la necesaria dedicación de recursos humanos, coherente con el incremento incesante del volumen de gestión que los centros universitarios han de afrontar.
Proyectos internacionales
Actualmente, en materia de proyectos internacionales vinculados institucionalmente al Vicedecanato de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia, la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte mantiene líneas de trabajo conjunto con varias universidades extranjeras. Se ha trabajado durante 2019 y 2020 en la preparación del proyecto Erasmus+ “Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación”, que cuenta con la participación en un amplio consorcio internacional de instituciones de educación superior, así como del Convenio Andrés Bello (Ciudad de Panamá), ACSUG (Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia) y la empresa labOSfor, Spin Off de la Universidad de Granada. Página web del proyecto
El proyecto ha sido concedido en julio de 2020 en el programa europeo EPPKA2 - Cooperation for innovation and the exchange of good practices, Action CBHE-JP - Capacity Building in higher education - Joint Projects, con código 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP y una financiación de 965.045,36 euros.
En el marco de la reunión del consorcio internacional de solicitud del Proyecto Erasmus+, la Facultad ha promovido la firma de un Convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y la Organización del Convenio Andrés Bello
Además, con la ayuda del Vicerrectorado de Internacionalización, en 2018 y 2019 la Facultad ha promovido la firma de tres convenios marco de colaboración con las universidades Silpakorn de Tailandia, Chulalongkorn de Tailandia y Federal do Maranhão (Brasil). Con estas universidades se ha comenzado a trabajar en proyectos conjuntos, que se van a desarrollar durante los próximos cursos académicos.
El convenio con la Universidad Federal do Maranhão (Brasil) ha permitido la participación de profesores de posgrado de la Facultad en la reunión sobre internacionalización que tuvo lugar en septiembre de 2018 en la Universidade Federal do Maranhão, con responsables de relaciones internacionales y unidades académicas de esta universidad y profesores de universidades de España, Brasil, Colombia y Estados Unidos.
Colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla con la embajada de España en Tailandia y universidades tailandesas
Parte del Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte realizó en julio de 2022 una visita institucional a la Embajada de España en Bangkok.
Además, parte del Equipo Decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte realizó en octubre-noviembre de 2018 una visita institucional a la universidad de Chulalongkorn de Tailandia y a la embajada de España en Bangkok. Esta visita fue posible gracias a las ayudas para la movilidad obtenidas en el Plan Propio de Internacionalización 2018 de la UGR y a la colaboración de la embajada de España en Tailandia, en el marco de la estrategia de internacionalización en Asia de la UGR y que sigue también la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla.
Decana, Secretaria Académica y Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla con Javier Parrondo, Deputy Head of Mission de la embajada de España en Tailandia.
Dra. Penpisa Srivoranart (Departamento de Lenguas Occidentales, Universidad de Chulalongkorn); Dra. Lucía Herrera (Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, UGR); Dra. Alicia Benarroch (Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, UGR); Dra. Kingkarm Thapkanjana (Decana de la Facultad de Letras, Universidad de Chulalongkorn); Dra. Nirada Chitrakara (Vicedecana de la Facultad de Letras, Universidad de Chulalongkorn); y Dr. Oswaldo Lorenzo (Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, UGR).
Durante la semana de visitas institucionales en Bangkok, los miembros del Equipo Decanal participantes en las reuniones de trabajo impartieron conferencias en las universidades de Silpakorn y Chulalongkorn.
También en febrero de 2020 el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte ha realizado visitas institucionales a las universidades de Chulalongkorn y Thamasata de Tailandia y a la embajada de España en Bangkok.
En función del convenio que la UGR firmó en 2019 con Chulalongkorn, estudiantes y profesores tailandeses viajarán a Granada y Melilla para realizar un curso de carácter lingüístico y cultural en español, que cuenta también, para su organización, con el apoyo del Centro de Lenguas Modernas y la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR. En este mismo curso se va a integrar a estudiantes y profesores de Thamasat.
Congresos internacionales
La Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte va a ser sede del próximo encuentro bienal del Center for Qualitative Psychology (Qualitative Research in Psychology, Education, Sociology, Ethnology, Politics, Medicine), que tiene su sede en la Universidad de Tübingen (Alemania).
El lema de este encuentro internacional es Identidades migratorias y diálogos transfronterizos. A continuación encontrarás toda la información sobre este evento en la página web que se ha creado. El encuentro tendrá lugar los días 22 a 24 de abril de 2020 y fue presentado a los medios de comunicación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia el día 26 de septiembre de 2018.
Presentación a los medios de comunicación, con la presencia del Presidente del Center for Qualitative Psychology (Dr. Günter L. Huber), el responsable del evento en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Dr. Antonio Medina) y el Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia (Dr. Oswaldo Lorenzo).